Los micrófonos profesionales se diferencian de los demás por su calidad de diseño y por sus prestaciones.
Estos micrófonos profesionales se utilizan en estudios de grabación de música, emisoras de radio y televisión, cine y teatro y en todas las aplicaciones en las que se requieran unas excelentes cualidades específicas.
Existen micrófonos profesionales para diferentes instrumentos musicales, para voces, para ambiente o para otras tareas como pueden ser los microófonos direccionales para grabar animales a distancias alejadas o para separar unos sonidos de otros.
Por lo general... los micrófonos para grabar las voces solistas de los cantantes suelen ser a los que se les exijen una mayor calidad. La voz humana es notablemente diferente de una persona a otra, y todos los matices y frecuencias deben de grabarse con la máxima calidad y fidelidad de sonido posible. Por tales exigencias, los micrófonos profesionales para la voz suelen ser los de mayor precio en el mercado.
Muchas personas creen que con un buén micrófono se puede grabar todo tipo de fuentes de sonido. Pero aunque un buen micrófono se suele utilizar para varias cosas es muy aconsejable tener en el estudio de grabación varios tipos diferentes de ellos.
Blog dedicado al sonido profesional y al audio. Equipos de sonido profesional y audio de consumo. Teoría del sonido y del audio.
Mostrando entradas con la etiqueta Micrófonos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Micrófonos. Mostrar todas las entradas
29 jun 2013
28 may 2013
Los Micrófonos inalambricos
Los micrófonos inalambricos son cada vez más usados, y su gama y variedad aumentan día a día. Este tipo de micrófonos no necesitan de un soporte o pié, y son utilizados generalmente cuando la persona que habla o canta quiere moverse con toda libertad en el escenario sin que los cables representen un obstáculo o peligro.
Estos micrófonos inalambricos constan de varias partes o etapas, como las siguientes:
1º la capsula microfónica que es la que recoge literalmente los sonidos
2º Etapa adaptadora y amplificadora de la señal del micrófono
3º Emisora de RF (radiofrecuencia) con su antena
4º Compartimento en el micrófono para las pilas o baterías
5º Conjunto receptor de RF
6º Salida de la señal recibida y amplificada para poderla conectar al amplificador, grabadora o mesa de mezclas
Actualmente... los equipos más modernos pueden transmitir el sonido del micrófono en forma analógica o digital.
La tecnología actual nos permite incluso que se pueda codificar o encriptar la señal para evitar que otras personas con equipos receptores espía puedan captarla.
La variedad y el precio de los equipos de micrófonos inalambricos puede variar ampliamente debido a la calidad total del equipo.
Debemos de recordar... que de nada nos sirve tener el mejor micrófono del mundo si el emisor de RF y el receptor son de mala calidad, porque recogerán ruidos, realimentaciones, zumbidos de alterna e incluso ruidos electromagnéticos de otras emisoras.
Estos micrófonos inalambricos constan de varias partes o etapas, como las siguientes:
1º la capsula microfónica que es la que recoge literalmente los sonidos
2º Etapa adaptadora y amplificadora de la señal del micrófono
3º Emisora de RF (radiofrecuencia) con su antena
4º Compartimento en el micrófono para las pilas o baterías
5º Conjunto receptor de RF
6º Salida de la señal recibida y amplificada para poderla conectar al amplificador, grabadora o mesa de mezclas
Actualmente... los equipos más modernos pueden transmitir el sonido del micrófono en forma analógica o digital.
La tecnología actual nos permite incluso que se pueda codificar o encriptar la señal para evitar que otras personas con equipos receptores espía puedan captarla.
La variedad y el precio de los equipos de micrófonos inalambricos puede variar ampliamente debido a la calidad total del equipo.
Debemos de recordar... que de nada nos sirve tener el mejor micrófono del mundo si el emisor de RF y el receptor son de mala calidad, porque recogerán ruidos, realimentaciones, zumbidos de alterna e incluso ruidos electromagnéticos de otras emisoras.
2 may 2013
Cables para micrófonos. Cables de calidad
A los cables para micrófono no se les suele dar demasiada
importancia, sin embargo... es esencial conocer sus diferentes tipos y
calidades, así como sus ventajas e inconvenientes.
El cable más sencillo consta de dos conductores, uno es el que lleva la señal del micrófono y el otro es el que hace de retorno de masa y apantallamiento electromagnético a la vez.
El apantallamiento consta de unos hilos de cobre que van entrelazados por la parte externa y son los encargados de recoger los campos electromagnéticos de múltiples aparatos que nos rodean.
Todos los electrodomésticos, ordenadores, monitores, transformadores, motores, aparatos eléctricos, ondas de radio y televisión emiten...
El cable más sencillo consta de dos conductores, uno es el que lleva la señal del micrófono y el otro es el que hace de retorno de masa y apantallamiento electromagnético a la vez.
El apantallamiento consta de unos hilos de cobre que van entrelazados por la parte externa y son los encargados de recoger los campos electromagnéticos de múltiples aparatos que nos rodean.
Todos los electrodomésticos, ordenadores, monitores, transformadores, motores, aparatos eléctricos, ondas de radio y televisión emiten...
Efecto de proximidad en los micrófonos
El efecto de proximidad en los micrófonos se debe principalmente a
su tipo de construcción y diseño. Este efecto suele ser usual en los
tipos de micrófonos que funcionan según el principio del PG o gradiente
de presión.
Lo que hace el efecto de proximidad en los micrófonos es realzar las frecuencias bajas. El realce se nota más a medida en que nos acercamos a el por lo que para disminuir el exceso de graves debemos de cantar o poner el micrófono alejado de la fuente de sonido. También podemos ecualizar con filtros o la mesa de mezclas las frecuencias bajas para mantener lo más lineal posible la curva del micrófono.
Los micrófonos de cinta son a los que más afecta el efecto de proximidad y este se agrava más todavía en los micrófonos de cinta con patrón polar en forma de ocho.
Lo que hace el efecto de proximidad en los micrófonos es realzar las frecuencias bajas. El realce se nota más a medida en que nos acercamos a el por lo que para disminuir el exceso de graves debemos de cantar o poner el micrófono alejado de la fuente de sonido. También podemos ecualizar con filtros o la mesa de mezclas las frecuencias bajas para mantener lo más lineal posible la curva del micrófono.
Los micrófonos de cinta son a los que más afecta el efecto de proximidad y este se agrava más todavía en los micrófonos de cinta con patrón polar en forma de ocho.
La distorsión armónica del micrófono (THD)
Los micrófonos, como cualquier otro generador de señal genera
distorsión. La distorsión de los micrófonos se produce porque es
imposible realizar una conversión perfecta de la presión del aire sobre
el transductor en una señal eléctrica de salida del micrófono.
La distorsión armónica se mide con el valor THD y suele venir también haciendo una referencia al valor SPL del micrófono, pues es evidente... que cuanto más presión genere en el micrófono la onda sonora más amplia será la distorsión producida.
Para escoger un buen micrófono debemos de escoger el SPL más alto y el valor de THD más bajo.
Las medidas de distorsión armónica se dan en tantos por ciento, por ejemplo 0,5% THD sobre una presión determinada en SPL.
Como dije antes debemos de buscar...
La distorsión armónica se mide con el valor THD y suele venir también haciendo una referencia al valor SPL del micrófono, pues es evidente... que cuanto más presión genere en el micrófono la onda sonora más amplia será la distorsión producida.
Para escoger un buen micrófono debemos de escoger el SPL más alto y el valor de THD más bajo.
Las medidas de distorsión armónica se dan en tantos por ciento, por ejemplo 0,5% THD sobre una presión determinada en SPL.
Como dije antes debemos de buscar...
Sensibilidad de los micrófonos.
La sensibilidad en los micrófonos viene dada por la conversión en
tensión de la presión del aire sobre el elemento captador del
micrófono. Por eso siempre debemos de buscar el micrófono más sensible
que podamos, o sea... el que sea capaz de generar más tensión con la
misma presión ejercida en el micrófono.
En teoría... cuanto más grande sea el diafragma más tensión se generará pues su superficie es mayor, por lo que suelen ser éstos los micrófonos más sensibles.
Pero en la práctica, debemos de tener en cuenta también que un amplio diafragma tiende a aumentar más las frecuencias bajas que las altas, por eso... los fabricantes suelen incorporar a sus micrófonos elementos que amortigüen esa característica a fin de hacer la curva de respuesta lo más plana posible.
En teoría... cuanto más grande sea el diafragma más tensión se generará pues su superficie es mayor, por lo que suelen ser éstos los micrófonos más sensibles.
Pero en la práctica, debemos de tener en cuenta también que un amplio diafragma tiende a aumentar más las frecuencias bajas que las altas, por eso... los fabricantes suelen incorporar a sus micrófonos elementos que amortigüen esa característica a fin de hacer la curva de respuesta lo más plana posible.
Patrón polar en forma de ocho
Un micrófono con patrón polar en forma de ocho es el que podemos apreciar en la siguiente figura.
La zona de color verde corresponde a la forma del patrón del micrófono con forma de ocho. La sensibilidad de este micrófono se caracteriza en que en la cara frontal y la trasera tiene la misma sensibilidad (ángulo 0º y 180º) en la figura.
Por el contrario, las zonas correspondientes a los grados 90º y 270º son las que menos sensibles. Las voces o sonidos provenientes de estos laterales serían recogidos por el micrófono de forma muy débil.
Al girar el micrófono adecuadamente conseguiremos captar los sonidos que más nos interesen, y a la vez... disminuir o casi anular los sonidos procedentes de los laterales del micrófono.
La zona de color verde corresponde a la forma del patrón del micrófono con forma de ocho. La sensibilidad de este micrófono se caracteriza en que en la cara frontal y la trasera tiene la misma sensibilidad (ángulo 0º y 180º) en la figura.
Por el contrario, las zonas correspondientes a los grados 90º y 270º son las que menos sensibles. Las voces o sonidos provenientes de estos laterales serían recogidos por el micrófono de forma muy débil.
Al girar el micrófono adecuadamente conseguiremos captar los sonidos que más nos interesen, y a la vez... disminuir o casi anular los sonidos procedentes de los laterales del micrófono.
Patrones polares de los micrófonos
Los patrones polares, se describen mediante un círculo de 360º grados.
De esta manera, podemos saber que grados son más sensibles a los sonidos
y que otros grados son menos sensibles o incluso “sordos” a los sonidos
que llegan al micrófono.
Podemos distinguir cuatro patrones polares diferentes o generales, aunque siempre es aconsejable fiarse más de la figura que el fabricante nos ofrece del patrón polar que del nombre que se le puede atribuir. Estos son los siguientes y están representados en la siguiente ilustración: omnidireccionales, en forma de ocho, cardioides o cardiodes y direccionales.
Vamos a analizar ahora las figuras más normales de los patrones polares de los micrófonos uno por uno.
Como podéis ver... en las 4 figuras están representados los 360º del círculo teórico en el que un micrófono tendría que recoger el sonido. Sin embargo... la zona real, o ángulos en la que el micrófono recoge el sonido esta en color verde.
Podemos distinguir cuatro patrones polares diferentes o generales, aunque siempre es aconsejable fiarse más de la figura que el fabricante nos ofrece del patrón polar que del nombre que se le puede atribuir. Estos son los siguientes y están representados en la siguiente ilustración: omnidireccionales, en forma de ocho, cardioides o cardiodes y direccionales.
Vamos a analizar ahora las figuras más normales de los patrones polares de los micrófonos uno por uno.
Como podéis ver... en las 4 figuras están representados los 360º del círculo teórico en el que un micrófono tendría que recoger el sonido. Sin embargo... la zona real, o ángulos en la que el micrófono recoge el sonido esta en color verde.
Respuesta en frecuencia de los micrófonos
La respuesta en frecuencia de un micrófono es quizás lo primero
que buscamos al comprarnos uno. En teoría... la respuesta de frecuencia
de un micrófono debería de estar comprendida entre 20 a 20000 Hz, y su
nivel de salida en dB debe de ser igual en cualquier punto de ese rango
de audio.
Si un micrófono no cubre la gama de 20 a 20000 Hz no quiere decir que sea de mala calidad. Existen micrófonos de muy buena calidad que están diseñados para determinadas frecuencias de sonido, para poder adaptarlos mejor a determinados instrumentos.
Un ejemplo de ello son los charles o platillos de las baterías, que son de frecuencia más aguda y no interesa captar las frecuencias más bajas para no enturbiar la grabación ni la posterior mezcla en el estudio de grabación.
También suele grabarse el bombo de una batería con un micrófono especial, porque además de su frecuencia baja, se debe de tener en cuenta que cada golpe dado con fuerza produce una presión de aire en el micrófono que podría dañarle irremediablemente.
Si un micrófono no cubre la gama de 20 a 20000 Hz no quiere decir que sea de mala calidad. Existen micrófonos de muy buena calidad que están diseñados para determinadas frecuencias de sonido, para poder adaptarlos mejor a determinados instrumentos.
Un ejemplo de ello son los charles o platillos de las baterías, que son de frecuencia más aguda y no interesa captar las frecuencias más bajas para no enturbiar la grabación ni la posterior mezcla en el estudio de grabación.
También suele grabarse el bombo de una batería con un micrófono especial, porque además de su frecuencia baja, se debe de tener en cuenta que cada golpe dado con fuerza produce una presión de aire en el micrófono que podría dañarle irremediablemente.
Características de los micrófonos
En esta entrada voy a describir las características de los micrófonos que deberemos de tener en cuenta para poder escoger el micrófono adecuado a nuestro proyecto.
Los fabricantes de micrófonos deben de hacer pruebas de laboratorio con las que certificar la calidad y fiabilidad de los micrófonos que ponen a la venta. Estas pruebas se suelen hacer en una cámara anecoíca, en donde las reflexiones, refracciones, y difracciones no se producen, con el fin de que estas no afecten en absoluto a las medidas efectuadas sobre el micrófono. Las principales características de los micrófonos son: la respuesta en frecuencia, la directividad, la sensibilidad, el nivel de ruido y la distorsió.
Los fabricantes de micrófonos deben de hacer pruebas de laboratorio con las que certificar la calidad y fiabilidad de los micrófonos que ponen a la venta. Estas pruebas se suelen hacer en una cámara anecoíca, en donde las reflexiones, refracciones, y difracciones no se producen, con el fin de que estas no afecten en absoluto a las medidas efectuadas sobre el micrófono. Las principales características de los micrófonos son: la respuesta en frecuencia, la directividad, la sensibilidad, el nivel de ruido y la distorsió.
Los micrófonos y sus tipos.
El primer micrófono práctico que demostró su utilidad fue inventado por
Alexander Graham Bell. Hoy en día existen muchos tipos de micrófonos
basados en diferentes tecnologías y prestaciones.
Independientemente de su tecnología de construcción y características específicas, todos los tipos de micrófonos tienen una única finalidad, que es... capturar las ondas sonoras del espectro audible por el ser humano y convertirlas en tensión eléctrica para que puedan ser grabadas, distribuidas o amplificadas.
Actualmente existen muchos tipos de micrófonos en el mercado, desde los más caros y de superior rendimiento para los estudios de grabación profesionales hasta los más económicos y pequeños, diseñados para multitud de aparatos de consumo como móviles, transmisores de radioaficionados, dictáfonos y un largo etc.
Generalmente... las personas creen que cualquier micrófono sirve para todo. Pero esto no es cierto, debido a múltiples factores que iremos viendo a lo largo de los artículos.
Cada tecnología tiene sus puntos positivos y negativos, y es necesario conocerlos en profundidad para obtener de ellos el mejor rendimiento posible, pues el micrófono perfecto no existe.
Los tipos de micrófonos que más se suelen utilizar suelen ser de estos tipos: de bobina móvil o dinámicos, de cinta, de condensador, electret, piezoeléctrico, de carbón etc...
En la siguiente entrada, describiré los principios y unidades de medición que se utilizan para poder conocer y diferenciar el rendimiento y su calidad.
Independientemente de su tecnología de construcción y características específicas, todos los tipos de micrófonos tienen una única finalidad, que es... capturar las ondas sonoras del espectro audible por el ser humano y convertirlas en tensión eléctrica para que puedan ser grabadas, distribuidas o amplificadas.
Actualmente existen muchos tipos de micrófonos en el mercado, desde los más caros y de superior rendimiento para los estudios de grabación profesionales hasta los más económicos y pequeños, diseñados para multitud de aparatos de consumo como móviles, transmisores de radioaficionados, dictáfonos y un largo etc.
Generalmente... las personas creen que cualquier micrófono sirve para todo. Pero esto no es cierto, debido a múltiples factores que iremos viendo a lo largo de los artículos.
Cada tecnología tiene sus puntos positivos y negativos, y es necesario conocerlos en profundidad para obtener de ellos el mejor rendimiento posible, pues el micrófono perfecto no existe.
Los tipos de micrófonos que más se suelen utilizar suelen ser de estos tipos: de bobina móvil o dinámicos, de cinta, de condensador, electret, piezoeléctrico, de carbón etc...
En la siguiente entrada, describiré los principios y unidades de medición que se utilizan para poder conocer y diferenciar el rendimiento y su calidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)